Mente

Piden acceso al antirretroviral Lenacapavir para América Latina; podría reducir transmisiones en 68%

El medicamento Lenacapavir, considerado uno de los más innovadores en la prevención del VIH, tiene el potencial de reducir hasta un 68% las transmisiones del virus en América Latina, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Este análisis, respaldado por el Instituto de Salud Pública Global de AIDS Healthcare Foundation (AHF), sugiere que su uso podría prevenir hasta 28,000 nuevas infecciones en la región para el año 2030.
El Lenacapavir, que se presenta como un antirretroviral inyectable de acción prolongada, se discutió en un foro reciente donde se enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a este medicamento en países de América Latina como Argentina, Colombia, México, Perú y Venezuela. Sin embargo, se destacó también que América Latina ha sido excluida de un acuerdo global que fijó un costo de 40 dólares anuales por persona para el acceso a este tratamiento en más de 100 países. Esta exclusión afecta a naciones como México, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Guatemala, lo que podría limitar su acceso a este potencial tratamiento transformador en la lucha contra el VIH.

Destacado


Televisa de Azcárraga reporta pérdidas millonarias por culpa de Sky

2025-10-24 - 04:00:01

GP de México: Brugada inaugura el pabellón “Corazón Grande” en el Autódromo

2025-10-24 - 04:00:01

ASF detecta en el último año de Cuitláhuac García en Veracruz un presunto desfalco por mil 78 mdp

2025-10-24 - 04:00:01