Economia
Plan de Sheinbaum para Pemex podría ser impugnado en renegociación del T-MEC
El análisis de UBS sobre el nuevo plan estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex), impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, sugiere que el proyecto se enfrenta a serios desafíos, especialmente en el contexto de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según el análisis, tanto Estados Unidos como Canadá podrían tener fundamentos para impugnar el proyecto debido a su alineación con principios que consideran contrarios a la dinámica comercial en la región.
El plan estratégico de Pemex, que propone financiar 250 mil millones de pesos en proyectos de inversión durante dos años mediante un vehículo de propósito especial (SPV), busca fortalecer a la empresa estatal. UBS señala que esta estrategia puede reforzar la visión de Pemex como una empresa pública que no está obligada a ser rentable, lo cual abre la puerta a posibles acusaciones de prácticas monopólicas, un tema que podría ser objeto de controversia en las negociaciones del T-MEC.
Este análisis se alinea con las preocupaciones expresadas en el Informe de la Estimación Nacional de Comercio de 2025 sobre Barreras al Comercio Exterior de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). El USTR ha criticado las políticas energéticas implementadas desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las cuales continúan bajo la administración de Sheinbaum. En particular, se ha enfatizado un enfoque en reforzar el papel de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, lo que genera inquietudes sobre su conformidad con las promesas de apertura y competitividad de los acuerdos de libre comercio en la región.
Esta situación plantea un escenario complicado para el futuro de las inversiones en el sector energético de México y su integración en el marco comercial de América del Norte.