Política

Prohibido trabajar todo el día de pie: aval unánime a la Ley Silla en el Senado

La “Ley Silla” ha sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República Mexicana, estableciendo que los empleadores tienen la obligación de proporcionar asientos o sillas con respaldo a los trabajadores en los sectores de servicios y comercio. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo busca garantizar que los empleados no sean obligados a permanecer de pie durante toda su jornada laboral, promoviendo así condiciones de trabajo más dignas y mejorando su calidad de vida.
El dictamen, que recibió 104 votos a favor y ninguno en contra, modifica el artículo 133 de la ley, asegurando que los asientos diseñados para descansos deben estar ubicados en áreas específicas dentro de las instalaciones laborales. Durante las discusiones, los senadores subrayaron la importancia de esta medida para el bienestar físico y emocional de los trabajadores, resaltando que permanecer de pie por períodos prolongados puede ser no solo agotador, sino también un riesgo para la salud. La senadora Geovanna Bañuelos subrayó el objetivo de la reforma: otorgar un trato digno a los trabajadores y mitigar las condiciones de trabajo humillantes que afectan su salud y bienestar.

Destacado


Pachuca vence 3-2 al América y conquista su primer título de la Liga MX Femenil

2025-05-13 - 01:00:01

Conagua se niega a colaborar con contralorías ciudadanas en revisión de concesiones: Organizaciones

2025-05-13 - 01:00:01

Padres adoptivos en Baja California Sur gozarán de licencias de paternidad y maternidad: SCJN

2025-05-13 - 01:00:01