Política

Repartidores de aplicaciones exigen claridad sobre ley para trabajadores de plataformas digitales

Los repartidores de aplicaciones en la Ciudad de México han expresado su preocupación y exigencias respecto a la implementación de la ley que afectará su situación laboral a partir del 22 de junio. Con la congregación de alrededor de 50 repartidores en el Parque Hundido, han manifestado la necesidad de aclarar varios puntos que aún están pendientes, incluyendo temas cruciales como los costos operativos y el porcentaje de ingresos que deberán destinar al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La organización #NiUnRepartidorMenos, representada por su vocero Saúl Gómez Piña, enfatiza que es vital obtener certidumbre sobre cómo estas deducciones afectarán sus ingresos. Los trabajadores no se oponen a la reforma, sino que buscan claridad y garantías sobre sus derechos laborales y condiciones de trabajo.
Además, la agrupación Repartidores Unidos de México, que abarca más de 40 organizaciones a nivel nacional, ha destacado la importancia de las negociaciones pendientes con las autoridades, ya que los costos de operación, como gasolina y mantenimiento de vehículos, son fundamentales para su sustento diario.
En el contexto de la lucha por el reconocimiento de sus derechos laborales, los repartidores subrayan la necesidad de avanzar en las discusiones establecidas en el “Decálogo de Repas”, un documento elaborado en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, que busca mejorar las condiciones de trabajo para los repartidores y trabajadores de plataformas digitales.

Destacado


Jóvenes marchan en CDMX contra la violencia; policías les impiden llegar al Zócalo

2025-11-08 - 23:00:01

Marina del Pilar presumió que erradicó pobreza extrema de Baja California

2025-11-08 - 23:00:01

Macron sobre cooperación cultural y científica entre Francia y México, la IA, Notre Dame y el Louvre

2025-11-08 - 22:00:02