Política
Rubí, víctima de tortura policial en NL, exige justicia; gobierno local rechaza disculparse
La noche del 8 de marzo de 2023, durante una marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en Monterrey, Rubí Cruz, una joven fotógrafa de 29 años y miembro del grupo “Morras Feministas Monterrey”, se encontró en medio de un violento operativo policial. Tras una serie de actos de vandalismo por parte de algunos manifestantes, la policía estatal llegó en grandes números para hacer arrestos. Rubí, que estaba por irse, se acercó a ayudar a una joven que estaba siendo detenida, lo que le costó su propia libertad.
En su relato, Rubí describe cómo fue asaltada y detenida por aproximadamente diez policías, quienes la golpearon, arrastraron y despojaron de sus pertenencias, incluyendo su celular y sus zapatos. Mientras era sometida, sufrió un episodio de angustia, pidiendo auxilio y afirmando que no podía respirar, lo que resalta las violaciones a sus derechos humanos durante el arresto.
Dos años después de estos acontecimientos, el gobierno de Samuel García, a través de la Secretaría de Seguridad, se ha negado a ofrecer una disculpa pública por las violaciones a los derechos humanos cometidas aquel día, a pesar de las recomendaciones de las comisiones de derechos humanos tanto locales como federales. Rubí, aunque reconoce que la experiencia ha sido traumática y represiva, expresa su deseo de recuperar la valentía para continuar luchando por una vida sin violencia y por sus derechos, evidenciando así una resiliencia a pesar de la adversidad.