Política
Se desploma empleo formal en Sinaloa con la pérdida de casi 15 mil puestos de trabajo por violencia
La situación laboral en Sinaloa ha mostrado un marcado declive, con una pérdida de aproximadamente 15,000 empleos formales según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre abril de 2023 y abril de 2024, se registraron 615,269 puestos de trabajo, que cayeron a 600,552 en el mismo periodo del año siguiente.
Esta disminución en el empleo se ha mantenido desde diciembre de 2024, impulsada en gran parte por la crisis de inseguridad que afecta a la región, resultado del conflicto entre grupos criminales conocidos como los Chapitos y los Mayos, que inició en septiembre de 2024 y ha llevado a la muerte de más de 1,200 personas y la desaparición de cerca de 1,400 más.
En el último mes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa reportó pérdidas de hasta 900 empleos formales solo en Culiacán, vinculadas a la violencia que ha provocado el cierre de diversas sucursales comerciales, incluyendo la de Farmacón, que tuvo que reestructurarse debido a la disminución en sus ventas y llegó a cerrar 40 sucursales en la capital del estado.
Otro notable cierre fue el de OfficeMax en abril, lo que subraya la gravedad de la situación económica en Culiacán. Productores agrícolas de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) también han expresado en un comunicado las graves repercusiones que la inseguridad está teniendo en su actividad, advirtiendo que la economía en los municipios de Culiacán, Navolato y Eldorado no puede seguir siendo afectada por la violencia. La AARC ha hecho un llamado urgente al gobierno, al señalar que las consecuencias de esta crisis son cada vez más serias y prolongadas.