Política

Sheinbaum usará a la Secretaría de Bienestar para recabar datos biométricos con programas sociales

La información presentada en el Primer Informe de Gobierno por Claudia Sheinbaum señala un importante avance hacia la digitalización de la identificación personal en México, a través de la incorporación de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta estrategia está alineada con la reforma en materia de telecomunicaciones y tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios públicos y mejorar la gestión de datos personales.
La Secretaría del Bienestar jugará un papel clave en este proceso, utilizando su red de programas sociales para fomentar la recolección de huellas dactilares y fotografías de la población. En esta primera etapa, se prevé adquirir al menos 4,000 kits de enrolamiento, con la posibilidad de aumentar su número a 8,000 en el futuro. La coordinación de este programa estará a cargo del Registro Nacional de Población (Renapo), lo que implica una organización centralizada para asegurar la correcta implementación del sistema.
Además, el gobierno menciona que la creación de una identidad digital nacional es un paso hacia la modernización de la administración pública, con el fin de hacer más eficientes los trámites gubernamentales, reducir el tiempo y los costos asociados, y minimizar la corrupción dentro de la burocracia estatal. Este esfuerzo se inscribe dentro de una tendencia más amplia hacia la digitalización y la mejora de la infraestructura tecnológica del país, lo que podría tener un impacto significativo en la forma en que los ciudadanos interactúan con los servicios públicos.

Destacado


Cultura ocupó sólo breves menciones en Informe de Sheinbaum

2025-09-02 - 06:00:02

2025-09-02 - 03:00:02

Hugo Aguilar instala la nueva Corte: "hoy se reinicia nuestro sistema judicial"

2025-09-02 - 03:00:02