Política
“Sin verdad, sin justicia”: familiares de comerciantes guatemaltecos desaparecidos en Chiapas
A dos años de la desaparición forzada de diez comerciantes guatemaltecos en Frontera Comalapa, Chiapas, las familias de las víctimas han intensificado sus demandas al Estado mexicano. A través de un pronunciamiento público, solicitan que se reconozca su condición de víctimas y se implementen medidas adecuadas que aseguren atención psicosocial, evaluación de condiciones socioeconómicas, y sobre todo, la seguridad de los niños, niñas y adultos mayores afectados.
El 16 de noviembre de 2021, los desaparecidos, quienes se dedicaban a la venta de pollos de crecimiento, fueron vistos por última vez. Su desaparición se enmarca en un contexto de violencia y disputas territoriales entre grupos criminales en la región, que ha derivado en un incremento de personas desaparecidas.
Las familias expresaron su angustia y frustración por el tiempo que ha pasado sin avances significativos en la búsqueda y la investigación. En su comunicado, subrayaron su compromiso de seguir buscando a sus seres queridos, a pesar del desgaste emocional y económico que esta situación ha impuesto sobre ellos y sus comunidades.
Entre sus exigencias sobresale la necesidad de una coordinación institucional efectiva entre los gobiernos de México y Guatemala. Solicitan reuniones periódicas con autoridades mexicanas y una mejora en la colaboración entre diversas instituciones para acelerar las acciones de búsqueda y esclarecimiento de los hechos.
Adicionalmente, piden que se consideren todas las hipótesis en las investigaciones: no solo la posibilidad de búsqueda de las víctimas con vida, sino también la investigación en lugares de detención y áreas donde opere el crimen organizado, así como la búsqueda transnacional ante el riesgo de un posible reclutamiento forzado de los desaparecidos.
El lema de su campaña es "Sin verdad, sin justicia", reflejando la urgencia y la necesidad de obtener respuestas sobre la suerte de sus seres queridos y la justicia que merecen.