Política
Slim sigue facturando a pesar de aranceles de Trump y del riesgo de recesión en México
La situación económica en México está marcada por un contraste significativo entre el desempeño de las empresas de Carlos Slim y el panorama general del país. Mientras el magnate ha visto un aumento notable en el valor de sus empresas desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, la economía mexicana enfrenta incertidumbres, especialmente en el contexto de la guerra arancelaria y preocupaciones sobre una posible recesión.
América Móvil, el principal activo de Slim, ha alcanzado un valor de 1 billón de pesos, reflejando un crecimiento del 15%. Grupo Carso y Inbursa también han reportado incrementos en su valor bursátil, del 22% y 21% respectivamente. Estos datos indican que los intereses y las inversiones de Slim están prosperando en un entorno que, para muchos otros en México, es incierto y potencialmente problemático.
El artículo destaca la preocupación generalizada sobre cómo las políticas de Trump, que incluyen amenazas de nuevos aranceles y críticas al gobierno mexicano, podrían afectar a la economía en su conjunto, mientras que para Slim estas medidas parecen estar generando beneficios significativos. Esta dualidad resalta la desigualdad de la situación económica en el país, donde el avance de unas pocas empresas contrasta con el riesgo de crisis o recesión que enfrentan muchos otros sectores.