Mente

Tiburones dan positivo a cocaína

El nuevo estudio titulado “Tiburón cocaína” ha revelado niveles preocupantes de cocaína en los cazones picudos brasileños. Este hallazgo es importante para entender cómo las drogas y otros contaminantes afectan a los ecosistemas marinos y, en particular, a las especies que son consumidas por los seres humanos.
Los científicos encontraron que todas las muestras de tiburones analizadas dieron positivo para cocaína, con un 92% también positivo para benzoilecgonina, el principal metabolito de la cocaína. Las hembras mostraron mayor concentración de la droga en sus tejidos musculares en comparación con los machos, lo que sugiere diferencias en la metabolización y transporte de sustancias en esta especie.
El aumento del consumo de cocaína a nivel mundial, con un notable 22% de usuarios en Sudamérica, incluido Brasil como uno de los principales países consumidores, ha contribuido a la contaminación acuática. La cocaína es clasificada como un contaminante pseudopersistente, ya que sigue liberándose al medio ambiente debido a prácticas inadecuadas de tratamiento de aguas residuales y la disposición de residuos de tráfico de drogas. También se ha observado que los paquetes de cocaína no recuperados pueden ser ingeridos accidentalmente por peces, incluidos tiburones.
Estos resultados resaltan la necesidad de realizar más investigaciones sobre la presencia de sustancias ilegales en los ecosistemas marinos y sus implicaciones para la salud pública y la seguridad alimentaria.

Destacado


Toyota y Hyundai retiran más de 1 millón de vehículos por estas fallas

2025-09-18 - 14:00:01

Investigado por peculado, Mauricio Góngora es "destapado" para la gubernatura de Quintana Roo

2025-09-18 - 14:00:01

Policías le aseguran tres vehículos a comunicador de Cadereyta; denuncia que es "forma de reprimir"

2025-09-18 - 14:00:01