Política
Tribunal Electoral revoca castigo a un analista por violencia política de género
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha desestimado la queja presentada por Paula Ramírez Höhne, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), contra el analista David Rogelio Campos Cornejo. Ramírez había solicitado que se le impusiera a Campos una multa de 5 mil pesos y que pidiera disculpas públicas por una publicación en redes sociales que, según ella, constituía violencia política de género.
La publicación en cuestión fue realizada por Campos el 4 de junio de 2024, en respuesta a una nota sobre la solicitud de Morena de un conteo voto por voto en Jalisco. En su mensaje, hizo una comparación entre Ramírez y Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del INE, al referirse a "El herradero de Lorenzita", sin mencionar el nombre de Ramírez.
Inicialmente, la Sala Especializada del TEPJF consideró que esta publicación constituía violencia política de género, argumentando que se alimentaba de un estereotipo que deslegitimaba a la funcionaria. Sin embargo, en la sesión de este miércoles, la Sala Superior concluyó por unanimidad que la sanción impuesta a Campos fue incorrecta. La magistrada Janine Otálora Malassis destacó que la expresión de Campos era una crítica válida en el marco de un debate público y no constituía violencia política de género. También enfatizó que los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio y que tales críticas son necesarias en una democracia.
La resolución del TEPJF refleja un debate más amplio sobre los límites de la libertad de expresión y la definición de la violencia política de género en contextos como el de la política en México.