Política

Tribunales quedaron a deber tras la validación de la elección judicial, advierten especialistas

La reciente elección judicial en México ha suscitado controversia y críticas por la forma en que se llevó a cabo, con algunos especialistas y actores del ámbito jurídico afirmando que refleja un "golpe de Estado" contra la independencia del poder judicial. Rafael Estrada Michel, abogado y profesor de Derecho Constitucional, ha destacado irregularidades en el proceso que cuestionan su transparencia.
Estrada Michel señala que la preselección de candidaturas no fue abierta, lo que llevó a una selección muy cuestionable por parte de comités de selección del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo. Este procedimiento incluyó descartes de candidaturas sin justificación, lo que generó una situación de inequidad. Además, el Comité de Selección del Poder Judicial se retiró del proceso al intentar acatar órdenes de suspensión en procedimientos de amparo, lo que dejó el camino libre para una selección cuestionable por parte del Senado.
Asimismo, se ha criticado la falta de participación de partidos políticos en el proceso electoral, siendo sustituida por una inducción al voto por organizaciones semioficiales y, en algunos casos, por grupos con vínculos al crimen organizado. Esto se considera una violación a la reforma constitucional que prohíbe este tipo de inducción al voto, lo cual agrava aún más las dudas sobre la legitimidad de la elección.

Destacado


La producción de Despertares 2025, “el equivalente a la Fórmula 1 de la danza en México”

2025-08-26 - 03:00:02

“El país tiene rumbo”: arranca Sheinbaum spots por el Primer Informe (Video)

2025-08-26 - 03:00:02

Con una mega marcha y bloqueos en la CDMX, transportistas buscan subir tarifas

2025-08-26 - 03:00:02