Aranceles al sector farmacéutico y caída del consumo le generan pérdidas al peso
La depreciación del peso mexicano frente al dólar es una noticia que resalta las dificultades económicas que el país enfrenta, en gran parte debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos. Este 6 de mayo, el peso inició la jornada con una caída del 0.31%, cotizando alrededor de 19.75 pesos por dólar, lo que representa una inquietud en los mercados financieros ante la posibilidad de nuevos aranceles propuestos por el expresidente Donald Trump, que podrían afectar productos fundamentales tanto para México como para otros socios comerciales como la Unión Europea.
Las declaraciones de Trump que plantean la posibilidad de imponer aranceles a productos como farmacéuticos, semiconductores y otros bienes esenciales generan incertidumbre entre los inversores y comerciantes, lo que contribuye a la depreciación de la moneda. La situación se complica aún más por la debilidad interna del consumo y la inversión en México, lo que sugiere que el país no solo enfrenta retos en el ámbito internacional, sino también problemas económicos internos que pueden limitar su crecimiento y estabilidad.
Adicionalmente, la reacción del Reino Unido al considerar aranceles adicionales sobre productos estadounidenses refleja la creciente tensión y la posible respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos, lo que podría agravar aún más la situación global del comercio. Ante este panorama, los indicadores económicos internos de México no parecen ofrecer un alivio a corto plazo, lo que complica aún más la situación económica del país.
Comentarios