Colectivos de familias de personas desaparecidas urgen a Sheinbaum a cooperar con el CED-ONU
Un grupo de colectivos de familias de personas desaparecidas y organizaciones civiles en México ha hecho un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que reconsidere su negativa a colaborar con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED). En un pronunciamiento firmado por 61 colectivos y 66 organizaciones, se expresaron preocupaciones sobre las declaraciones de la presidenta, quien, en una conferencia matutina, rechazó la decisión del CED de abordar la crisis de desapariciones en México a través de la Asamblea General de la ONU.
A pesar de que en el país hay más de 134 mil personas desaparecidas, Sheinbaum ha vinculado estas desapariciones principalmente con la delincuencia organizada y ha desestimado la noción de violaciones de derechos humanos por parte del Estado. Sin embargo, los firmantes del pronunciamiento señalaron que esta postura no solo ignora la legislación nacional e internacional, que reconoce que las desapariciones forzadas pueden involucrar a agentes del Estado, sino que también contradice la documentación presentada sobre las desapariciones actuales, que incluyen casos perpetrados por autoridades o con su complicidad.
Los colectivos expresaron que la afirmación del gobierno de que la aplicación del artículo 34 de la Convención es para casos excepcionales implica una subestimación de la crisis actual de desapariciones en México. Además, demandaron que el gobierno reconozca la realidad de las desapariciones y coopere con el CED y la comunidad internacional para abordar las causas fundamentales de este problema y garantizar justicia y reparación para las víctimas.


Comentarios