Corte pospone debate sobre IVA de maquiladoras

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha decidido posponer el análisis de una contradicción de criterios relativa al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en transacciones virtuales de empresas que participan en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Durante la sesión reciente, la ministra Lenia Batres solicitó este aplazamiento para permitir un análisis más profundo del impacto económico que podría derivarse de la decisión de la Corte, argumentando que están en juego aproximadamente 46 mil millones de pesos.
Batres subrayó la importancia de considerar las repercusiones a nivel nacional e internacional, incluidos los posibles efectos sobre los tratados de libre comercio que México tiene suscritos. Sin embargo, su petición generó descontento entre otros ministros, quienes manifestaron su oposición al retraso. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, por su parte, defendió la urgencia de resolver el asunto, enfatizando la necesidad de proporcionar certeza jurídica al país en relación con las importaciones y las inversiones.
El debate también tocó temas relacionados con la constitucionalidad de la cobranza de cuotas en los posgrados de la UNAM, lo que llevó a una discusión acalorada entre los ministros. La situación refleja las tensiones entre la necesidad de una decisión rápida y la prudencia ante las posibles consecuencias económicas y legales de la resolución.

Comentarios