Cuando José Mujica se retractó de decir que México era un "Estado fallido" por Ayotzinapa
José Mujica, ex presidente de Uruguay, falleció a los 89 años, recordado no solo por su carrera política y su estilo de vida austero, sino también por sus declaraciones sobre la política de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En 2014, tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Mujica hizo comentarios en los que describió a México como “una especie de Estado fallido”. Esta crítica fue provocada por el contexto de violencia y corrupción en el país, lo cual él veía como un signo de que los poderes públicos estaban fuera de control.
La respuesta del gobierno mexicano fue rápida y clara: se mostró sorprendida y rechazó categóricamente esos comentarios, convocando al embajador uruguayo para explicar la situación. Sin embargo, luego de un día de tensión diplomática, Mujica suavizó su postura, afirmando que México, Guatemala y Honduras no eran "Estados inocuos o fallidos". Aunque criticó la corrupción en México y sus repercusiones en el desarrollo social y ético del país, también buscó recalibrar su mensaje para no dañar las relaciones bilaterales.
Este episodio es un reflejo del impacto que las palabras de un líder internacional pueden tener en las relaciones diplomáticas, así como de la complejidad de abordar temas sensibles como la violencia y la corrupción en el contexto político latinoamericano.
Comentarios