Dan ultimátum a deportistas para conseguir recursos e inscribirlos en los Juegos Sordolímpicos
Los seleccionados nacionales de deportes de conjunto que están interesados en participar en los Juegos Sordolímpicos de 2023 en Tokio, enfrentan una situación complicada debido a la falta de apoyo económico por parte de las autoridades deportivas en México. La Federación Mexicana de Deportes para Sordos (Femedesor) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no han brindado los recursos necesarios, lo que obliga a al menos 29 deportistas a gestionar su propio traslado aéreo para no perder su oportunidad de competir en este evento importante.
El ultimátum recibido por los deportistas establece que deben asegurar sus gastos de transporte a más tardar el fin de semana, de lo contrario, no serán inscritos en la competencia. A pesar de que los sorteos para los deportes de conjunto ya se han realizado y México está considerado para participar, el incumplimiento de esta exigencia podría resultar en sanciones para la Federación.
Originalmente, la delegación mexicana iba a contar con 49 seleccionados más un equipo multidisciplinario, lo que significa que esta situación de falta de apoyo y autofinanciamiento podría llevar a la exclusión de más de la mitad de los deportistas que se preparan para representar a México en diversas disciplinas, no solo en deportes de equipo, sino también individuales como atletismo, golf y natación.
La carta enviada por la presidentas de Femedesor indicaba que, aunque los deportistas fueron reconocidos como seleccionados nacionales, no hay garantías de apoyo financiero, lo que los sitúa en una posición incierta y dependiente de la obtención de patrocinadores externos para cubrir los gastos necesarios. Además, la falta de un Registro Único del Deporte (RUD) complica aún más la situación para recibir fondos directos de la Conade. En este contexto, los atletas se encuentran en una encrucijada respecto a su participación en los Juegos Sordolímpicos.
Comentarios