Denuncian falta de mujeres en cargos directivos de institutos nacionales de salud del gobierno

En un reciente conversatorio sobre liderazgo femenino en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” en Ciudad de México, se abordó la notable disparidad de género en las posiciones de liderazgo de las instituciones de salud. Aloha Meave González, directora de Enlace de Género del instituto, enfatizó que aunque el 70% del personal en los institutos nacionales de salud son mujeres, esa cifra se reduce drásticamente a entre el 9% y el 12% en cargos directivos.
Meave González subrayó la urgencia de que las jefas de servicio sean escuchadas y que sus opiniones sean valoradas en la toma de decisiones, abogando por políticas que promuevan el desarrollo profesional de las mujeres.
Por su parte, la doctora Martha Zapata, quien ocupa la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, destacó la importancia de que las mujeres en el ámbito médico se mantengan enfocadas en su propósito, enfrenten y superen las voces negativas del pasado, y construyan redes de apoyo para fomentar un ambiente de trabajo más equitativo. Además, subrayó la necesidad de integrar una perspectiva de género en la investigación científica.
Norma San José, directora de Género de la Secretaría de Salud, también resaltó la importancia de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en México y comandante de las fuerzas armadas, mientras que criticó un video reciente del futbolista Javier “El Chicharito” Hernández, considerándolo machista. San José afirmó que el gobierno federal está trabajando para igualar el acceso de las mujeres al liderazgo y reducir las desigualdades de género en el país.

Comentarios