Denuncian negligencia de procuraduría de Hidalgo en investigación del feminicidio de Araceli Cuevas
El caso de Araceli Cuevas Hernández resalta serias preocupaciones sobre la respuesta de las instituciones de justicia y la atención médica en situaciones de violencia. Su familia y la asociación civil "Yo te creo" han expresado su indignación por la falta de acción oportuna y profesional ante los sucesos que llevaron a su trágica muerte.
A lo largo de la investigación, la familia ha enfrentado no solo la pérdida de su ser querido, sino también la frustración de lidiar con un sistema que parece haber fallado en proteger a Araceli y en proporcionar una respuesta adecuada tras su agresión. La denuncia de la hermana de Araceli al personal de la procuraduría pone de manifiesto la falta de sensibilidad y la ineficiencia al tratar casos de violencia de género.
El hecho de que la procuraduría haya tardado casi tres años en ejecutar una orden de aprehensión contra el presunto agresor también ilustra el letargo institucional y la burocracia que muchas veces obstaculizan la justicia. Además, el diagnóstico médico y la atención recibida tras el incidente revelan una posible negligencia por parte del personal de salud, que al parecer no tomó las acciones necesarias para alertar a las autoridades competentes.
Este caso no solo es un llamado urgente para una mayor atención y respuesta por parte de las instituciones, sino que también pone de relieve la necesidad de un sistema de justicia más eficaz y sensible a las violencias de género. La familia y la asociación continúan luchando por justicia, destacando la importancia de abordar y sensibilizar sobre el feminicidio y la violencia institucional.
Comentarios