Diputados corrigen error que cometieron al aprobar la reforma judicial

El proceso legislativo en la Cámara de Diputados de México ha generado controversia debido a la aprobación de un dictamen que busca derogar un párrafo específico del artículo 97 de la Constitución. Este cambio es necesario para eliminar una contradicción surgida durante la reciente reforma al Poder Judicial, donde se establecieron distintas modalidades para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El párrafo que se pretende eliminar establece que la elección del presidente de la SCJN debe hacerse cada cuatro años por los miembros del Pleno, mientras que la reforma aprobada anteriormente estipula que esta presidencia se renovará cada dos años mediante un sistema rotatorio basado en los votos obtenidos. Esta inconsistencia ha llevado a críticas por parte de algunos miembros de la oposición.
Diputados del PRI y PAN han manifestado su desacuerdo con el dictamen, argumentando que, en lugar de solucionar una antinomia, se están perpetuando contradicciones y se está menoscabando la legitimidad del proceso legislativo. La diputada del PRI, Nadia Navarro, enfatiza que la reforma careció de consenso y debate real, lo cual ha generado un descontento respecto a la validez de los cambios propuestos.
La diputada del PAN, Paulina Rubio, también se ha pronunciado en contra, señalando que no se puede abordar una contradicción con otra aún mayor, al considerar que esto contribuye a la destrucción del Poder Judicial. El debate sobre estas reformas refleja tensiones políticas significativas y la necesidad de un análisis más profundo y consensuado sobre el futuro del sistema judicial en México.

Comentarios