Dos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: Coparmex

La situación de extorsión y violencia en Veracruz es alarmante, con un aumento significativo en el número de carpetas de investigación relacionadas desde 2019. Las estadísticas indican que el fenómeno está en crecimiento, reflejado en el incremento de denuncias a lo largo de los años. El caso del asesinato de Irma Hernández Cruz resalta la gravedad del problema, mostrando el nivel de intimidación que enfrentan los ciudadanos por parte de grupos delictivos.
La reacción de empresarios como Daniel N., que ha optado por cerrar su negocio ante la presión de extorsionadores, ilustra el clima de miedo que se vive en la región. La violencia no se limita a las extorsiones; los ataques a bares y restaurantes con armas y bombas molotov son cada vez más comunes, lo que genera un ambiente de pánico entre los propietarios y clientes.
Las autoridades, reconociendo la situación crítica, están implementando respuestas, como la propuesta de una unidad antiextorsión y operativos por parte de la Fiscalía General de la República. Sin embargo, la presencia del grupo criminal "Sombra", que ha mostrado un crecimiento y expansión operativa, complica aún más la posibilidad de restaurar la seguridad en la región.
La situación en Veracruz pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias efectivas para combatir la extorsión y la violencia, así como el apoyo a las víctimas para que puedan denunciar sin temor a represalias.

Comentarios