El canciller recibe al embajador de China tras la imposición de aranceles
El reciente conflicto entre México y China se intensificó tras el anuncio del gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, sobre la imposición de aranceles del 50% a productos importados desde China. Esta medida, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca fomentar la inversión en la industria nacional y proteger la producción local y el mercado interno. Sin embargo, los aranceles afectan a una amplia gama de productos, incluyendo automóviles, y se aplican a países con los que México no tiene acuerdos de libre comercio, lo que incluye a la mayoría de los países asiáticos y a India.
El anuncio provocó una rápida respuesta de Pekín, que acusó a México de actuar bajo presión del gobierno de Estados Unidos, especialmente ante el contexto de relaciones tensas entre ambos países. El embajador chino en México, Chen Daojiang, se reunió con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en un encuentro que fue interpretado como un intento de mantener un diálogo respetuoso y minimizar las tensiones resultantes de la decisión arancelaria.
China, a su vez, expresó su rechazo a lo que considera una postura unilateral y proteccionista por parte de México, afirmando que la medida podría perjudicar las inversiones chinas en el país y disminuir la confianza de las empresas. Este conflicto resalta las complejas dinámicas comerciales entre México, China y Estados Unidos, y las implicaciones políticas y económicas que pueden derivarse de dichas tensiones.
Comentarios