El desecho de aceite comestible a las coladeras puede incrementar el riesgo de inundaciones

La situación del drenaje y la gestión de desechos en la Zona Metropolitana del Valle de México es un problema crítico, que ha sido resaltado por la académica Andrea Isabel Calderón Irazoque de la Universidad Iberoamericana. Según su análisis, la acumulación de aceite comestible en las coladeras agrava el problema de inundaciones y encharcamientos durante las fuertes lluvias.
El aceite que se vierte en el drenaje se adhiere a las paredes de las tuberías, formando una sustancia viscosa que reduce el diámetro de los tubos y favorece la acumulación de basura, lo que a su vez dificulta el flujo del agua. La investigadora menciona que cerca del 50% de los bloqueos en el drenaje podrían atribuirse al aceite, y que los desechos sólidos son responsables de aproximadamente la mitad de las inundaciones en la región.
Calderón Irazoque destaca que, además del vertido de residuos, otros factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la falta de mantenimiento del sistema de drenaje también contribuyen a los problemas de inundaciones. En este contexto, critica la falta de responsabilidad de las empresas, especialmente en las industrias alimentaria y textil, que son consideradas altamente contaminantes y que a menudo no gestionan adecuadamente sus desechos.
A pesar de la existencia de marcos legales que regulan la gestión de residuos, la académica señala que la falta de supervisión y cumplimiento de estas normativas agrava la situación, lo que resalta la necesidad urgente de mejorar la gestión integral de residuos y el mantenimiento de las infraestructuras de drenaje en la ciudad.

Comentarios