“El último viaje”, documental sobre la ayuda médica para morir con dignidad a personas en etapa terminal

que su padre siempre fue un apasionado defensor de los derechos de los pacientes terminales. “Desde pequeña, vi su dedicación y su lucha por ofrecer una opción de alivio y dignidad a quienes se enfrentaban al final de sus vidas. Él creía firmemente que todos deberían tener el derecho a elegir cómo y cuándo despedirse”, cuenta Valeria.
Además, ella destaca cómo el trabajo de su padre no solo se centró en ayudar a los pacientes, sino también en educar a las familias y a la sociedad en general sobre la importancia de hablar sobre la muerte y la necesidad de abordar estos temas con empatía y comprensión. “Para él, hablar de la muerte era tan crucial como hablar de la vida, y siempre decía que deberíamos perder el miedo a ese tema”, añade.
Valeria también comparte que el documental “El último viaje” ha sido una manera de honrar la vida y el legado de su padre, al mismo tiempo que abre un espacio para el debate sobre el derecho a morir dignamente en México. “Espero que este filme ayude a sensibilizar a las personas y a empujar a la sociedad hacia un cambio real en la legislación sobre la muerte digna”, concluye.
El documental busca no solo contar la historia personal de Federico Rebolledo, sino también abrir una conversación más amplia sobre un tema que, aunque doloroso, es fundamental y afecta a todos. La película ha resonado en muchas personas, invitándolas a reflexionar sobre sus propias creencias y experiencias en torno a la muerte, y la necesidad de un cambio en la legislación que permita a los pacientes terminales elegir su destino.

Comentarios