El peso tropieza con la caída de la economía de Estados Unidos
La situación económica tanto en Estados Unidos como en México está generando un impacto significativo en el tipo de cambio del peso mexicano. De acuerdo con los datos reportados el 30 de abril de 2025, el peso se ha depreciado un 0.34%, cotizando alrededor de 19.62 pesos por dólar. Este movimiento se ha visto influenciado por la reciente contracción del 0.27% anual en la economía estadounidense durante el primer trimestre, la primera caída desde 2022, lo que ha generado inquietudes sobre el estado de la economía de su vecino del norte.
Un factor clave en esta contracción ha sido la balanza comercial de Estados Unidos, la cual ha presentado un déficit histórico, exacerbado por un aumento en las importaciones ante la anticipación de aranceles impuestos por la administración de Trump. Además, el gasto del gobierno estadounidense ha disminuido, lo que también ha contribuido a la desaceleración económica.
Aunque México ha reportado cifras más positivas en su economía, la debilidad del peso refleja la interconexión y dependencia económica entre ambos países, destacando cómo las circunstancias en una nación pueden afectar a la otra. La situación sigue siendo monitoreada de cerca, ya que los resultados económicos de ambos países continúan influyendo en los mercados financieros y el tipo de cambio.
Comentarios