“El Regreso”

La adaptación cinematográfica de "La Odisea" hecha por Uberto Pasolini, titulada "El regreso" (The Return), se centra en la relación entre Telémaco y su padre Odiseo, destacando el viaje de autodescubrimiento y la búsqueda de identidad del hijo. Esta reinterpretación se aleja del enfoque mitológico y divino presente en el texto original de Homero, eliminando la intervención de dioses como Atenea, para centrarse en el conflicto humano.
El filme retrata a Telémaco como un joven que se enfrenta a la humillación y el desprecio por parte de los pretendientes, mostrando su lucha por reivindicar su lugar y el de su familia. La relación con su padre es fundamental; se transforma de un hijo sumiso a uno que se atreve a cuestionar a Odiseo, una dinámica poco común en la cultura griega clásica, donde la figura paterna era inviolable.
Pasolini logra, con esta versión, ofrecer una mirada contemporánea que invita a la reflexión sobre el proceso de madurez y autonomía del hijo. Se explora cómo Telémaco, confrontado con la ausencia de su padre y el legado que le dejó, inicia un viaje de revelación que culmina en la reconciliación y el reclamo de su herencia familiar, tanto en lo personal como en lo social.
El guion original de Thomas Edward Bond, que tuvo que ser adaptado luego de su fallecimiento, parece que ofrecía una mayor complejidad y quizás una carga dramática más rica. Es un reto reinterpretar una obra tan fundamental de la literatura occidental y, al mismo tiempo, mantener su esencia mientras se le confiere un enfoque moderno. La figura de Odiseo y su retorno se convierte así en un símbolo no solo de la aventura y el heroísmo, sino también de las dinámicas familiares y las transformaciones en las relaciones padre-hijo en contextos contemporáneos.

Comentarios