El TEPJF rechaza anular elección del Tribunal de Disciplina Judicial por uso de “acordeones”

El debate en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las irregularidades en la elección judicial del 1 de junio ha revelado una fuerte división entre los magistrados. Esta contienda se centra en el uso de "acordeones", conocidos como "guías de votación", que se alegó influyeron en el resultado de las elecciones para el Tribunal de Disciplina Judicial.
El bloque de magistrados alineados con la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso afirmó que no hay evidencias de una estrategia generalizada para influir en los resultados electorales mediante estos documentos. En contraste, los magistrados disidentes sostienen que hay suficientes pruebas para demostrar una intervención ilegal, sugiriendo que la elección debería ser anulada.
A pesar de la oposición, la mayoría aprobó un proyecto que validó los resultados de la elección, argumentando que no se comprobó que los acordeones fueran utilizados durante la jornada electoral. El magistrado Felipe De La Mata Pizaña, uno de los integrantes del grupo mayoritario, desestimó varias evidencias, alegando que no demostraban su uso en el proceso electoral.
El magistrado disidente Reyes Rodríguez Mondragón criticó esta postura, señalando que se estaba aplicando un estándar probatorio inusualmente alto y que se estaba ignorando la amplitud y la relevancia de las pruebas presentadas. Rodríguez expuso que la lógica de asumir que cientos de miles de acordeones idénticos y bien impresos pudieran haber sido elaborados de manera individual por ciudadanos resulta poco plausible.
Este conflicto no solo revela las tensiones dentro del TEPJF, sino que también plantea importantes cuestiones sobre la integridad del proceso electoral y la evidencia necesaria para validar o cuestionar los resultados.

Comentarios