El Tribunal Electoral “rescata” a candidatos a jueces que no alcanzaron promedio de 9

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió hoy anular la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que había negado las constancias de mayoría a 15 candidatos de la reciente elección judicial del 1 de junio, debido a que no alcanzaron un promedio de 9 en sus materias de especialidad. Esto se enmarca dentro de las tensiones surgidas por la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por el partido Morena.
El bloque mayoritario de magistrados del TEPJF argumentó que el INE no tenía la autoridad para declarar la inelegibilidad de 45 candidatos basándose en una metodología que, según ellos, fue creada ad hoc para acreditar los promedios de sus estudios. De esos 45 candidatos, 15 lograron ser rescatados en esta sesión, mientras que el resto estará bajo revisión en próximas reuniones.
En este contexto, se sostuvo que la evaluación sobre la idoneidad de los candidatos correspondía a comités de selección establecidos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, surgieron cuestionamientos sobre la validez de esos comités tras revelarse que varios candidatos no cumplían con el promedio necesario, a pesar de haber sido aprobados.
La revisión posterior del INE a los resultados del 1 de junio, que encontró que 45 personas no contaban con el promedio requerido, fue vista como un problema para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que la reforma judicial no especificaba cómo manejar las vacantes resultantes de esta situación, lo que podría haber llevado a la necesidad de elecciones extraordinarias.
La resolución del TEPJF, escrita por Felipe Fuentes Barrera, argumentó que el INE había confundido los conceptos de “idoneidad” y “elegibilidad”, además de que no tenía la facultad de crear una nueva metodología para evaluar a los candidatos. La magistrada disidente, Janine Otálora Malassis, expresó su preocupación porque se desestimaron la mayoría de las impugnaciones de quienes fueron rechazados como candidatos, advirtiendo que no tuvieron acceso a la justicia adecuada.

Comentarios