Empleos de México y Canadá serían los más afectados por aranceles de Trump: OIT

El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca la vulnerabilidad de empleo en México y Canadá debido a la demanda de consumo de Estados Unidos y el impacto que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump podrían tener. La OIT señala que aproximadamente 13.3 millones de empleos en estos dos países están en riesgo, lo que representa una porción significativa de su fuerza laboral relacionada con el comercio y las exportaciones hacia Estados Unidos.
Además, la OIT ha ajustado sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, bajando del 3.2% a un 2.8% para 2025, lo que sugiere un entorno económico menos favorable. El informe también menciona un descenso en las tasas de empleo global, donde se estiman siete millones de puestos de trabajo menos en comparación con años anteriores.
En total, se estiman que cerca de 84 millones de empleos en 71 países están vinculados al consumo estadounidense, con la región Asia-Pacífico siendo la más afectada, aunque México y Canadá se destacan por tener una alta proporción de empleos expuestos a las tensiones comerciales. El director general de la OIT, Gilbert Houngbo, advierte que la economía mundial enfrenta un crecimiento más lento, lo que podría tener repercusiones negativas en los mercados laborales debido a las tensiones geopolíticas y comerciales que persisten.

Comentarios