Exigen a Sheinbaum hacer valer decreto de designar 2025 como el año dedicado a las mujeres indígenas
El informe detalla la llegada a la Ciudad de México de cuatro mujeres jornaleras indígenas procedentes de Guerrero, quienes buscan que la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla su compromiso de designar 2025 como el año de las mujeres indígenas y mejorar las condiciones laborales y de vida de este grupo. Las mujeres compartieron sus experiencias de vida y trabajo en los campos agrícolas, donde enfrentan discriminación, falta de atención médica, engaños laborales, condiciones precarias de transporte y vivienda, y bajos salarios.
Susana Cruickshank, coordinadora de la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros Agrícolas, subrayó que, aunque oficialmente hay alrededor de 2.3 millones de jornaleras registradas, el número real podría ser el doble debido a la costumbre de viajar en familias. Además, enfatizó que esta población, que es mayoritariamente indígena, ha estado históricamente excluida de políticas públicas y de la atención de la sociedad.
Cruickshank también destacó que la migración de jornaleros afecta a varios estados de México y mencionó la desaparición del Programa de Atención a los Jornaleros Agrícolas en 2018, que había proporcionado cierto apoyo a esta población. Ellas están pidiendo no solo que se reconozcan sus necesidades, sino también que se incorporen sus voces en las políticas públicas que las afectan.
Comentarios