Ganaderos mexicanos pagan 400 mdd en 2025 para contener la plaga del gusano barrenador
La industria cárnica, de engorda y ganadera de México enfrenta costos significativos debido a las medidas implementadas para combatir la plaga del gusano barrenador. Se estima que estos costos ascienden a 400 millones de dólares anuales, un aumento que tiene su origen en la presión de la administración del expresidente Donald Trump y el cierre de la frontera entre México y Estados Unidos en relación al comercio de ganado vivo.
Enrique López, director general de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), explicó que este costo ha surgido tras un análisis de los gastos por jaula de ganado en la cadena de exportación. Antes del brote y del cierre fronterizo, el costo logístico por jaula era aproximadamente de 75 mil pesos, una cifra que podía ser asumida dentro de los costos normales de operación. Sin embargo, actualmente, ese mismo trayecto tiene un costo de 122 mil pesos por unidad, lo que representa un aumento de 47 mil pesos debido a inspecciones sanitarias más estrictas, demoras logísticas, mayor merma del ganado y tiempos muertos.
Con un promedio anual de mil 600 jaulas, el costo adicional representa 75.2 millones de pesos al año, que equivalen a poco más de 4 millones de dólares al tipo de cambio actual. López destaca que este incremento también se relaciona con la merma ocasionada por las inspecciones intensivas y el tiempo prolongado que se requiere para los traslados.
Además, Jesús Brígido Coronel, presidente de AMEG, añadió que el cálculo total incluye otros gastos asociados, como medicamentos, alimentos, documentación adicional, y los costos adicionales de tiempo para los operadores, que ahora tienen que alargar los trayectos por uno o dos días, sumando así el gasto en combustible y el desgaste logístico de las operaciones.
Comentarios