Gentrificación en la CDMX: más de 2 mil 500 propuestas ciudadanas son entregadas a la Metrópolis

El Congreso de la Ciudad de México ha presentado a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS) los resultados de los "Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación", los cuales consistieron en 15 foros donde participaron vecinos y organizaciones, generando más de 2,500 propuestas.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa explicó que el documento resultante servirá como insumo legislativo y contiene las actas de los encuentros, así como planteamientos recogidos en mercados y tianguis. Paulo Emilio García González, también de Morena, destacó que la gentrificación es un fenómeno que afecta a toda la CDMX, impulsado por el aumento de las rentas, y que se debe atender con el marco del Bando 1, creado por la jefa de Gobierno Clara Brugada para combatir este problema.
La legisladora Brenda Ruiz Aguilar consideró el proceso de diálogos como "enriquecedor", resaltando la participación de pequeños propietarios y anfitriones de renta temporal. Alejandro Encinas, titular de METRÓPOLIS, reconoció que la gentrificación no es nueva, pero ha adquirido características que requieren respuestas innovadoras.
Sin embargo, el informe no especifica qué propuestas se implementarán ni cómo se abordará la principal demanda de los foros: frenar el aumento drástico de las rentas. El desafío para el Congreso será traducir los diagnósticos en acciones efectivas ante un proceso urbano que, según el gobierno, impacta a toda la ciudad, especialmente en áreas con tensión inmobiliaria como Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Comentarios