Gobierno de Brugada instalará tótems con cámaras de videovigilancia en la zona del Ajusco
El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, ha decidido instalar tótems con cámaras de videovigilancia en la zona del Ajusco. Esta medida surge en respuesta a las denuncias de familias buscadoras que han señalado que esta área es utilizada regularmente para el depósito clandestino de restos humanos, una práctica que ocurre con impunidad.
Salvador Guerrero Chiprés, director del Centro de Control C5, indicó que ya se han realizado recorridos en el Ajusco con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio. Colectivos como Una Luz en el Camino y Hasta Encontrarles han catalogado el Ajusco como una "zona roja", alertando sobre su uso como un tiradero de cuerpos.
Se han documentado múltiples casos de desapariciones y hallazgos de cuerpos en la región. Por ejemplo, en enero, se encontró el cuerpo de Jael Montserrat Uribe Palmeros, quien había estado desaparecida desde julio de 2020. También se han localizado los restos de Rubén Díaz Valencia y Arnold Cristofer Cervantes Guzmán, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre la seguridad en esta área.
Además, existen denuncias de desapariciones de larga duración, como la de Guadalupe Pamela Gallardo, que desapareció en 2017. Estas inquietudes han llevado a las autoridades a implementar medidas de seguridad adicionales en el Ajusco para abordar esta alarmante situación.
Comentarios