Hasta 2024, en Yucatán se invertía menos del 1% para difundir la Interrupción Legal del Embarazo
En Yucatán, aunque el aborto fue legalizado en abril de 2025, existía desde antes la posibilidad de Interrupción Legal del Aborto (ILE) bajo la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046. Sin embargo, hasta el año 2024, la difusión de esta opción fue extremadamente limitada, con menos del 1% del presupuesto de la Secretaría de Salud del estado invertido en su promoción.
Se confirmó que solo se destinaron 11 mil 400 pesos para informar a la población sobre esta alternativa, lo que representa una fracción muy baja del presupuesto total de más de 5 mil millones de pesos para 2024. La NOM 046 establece criterios para la atención a las víctimas de violencia sexual y familiar y permite que las mujeres que quedan embarazadas debido a una violación tengan acceso a métodos de prevención del embarazo y a la posibilidad de abortar.
En el periodo de 2010 a 2024, se iniciaron 2,453 investigaciones por violación en la Fiscalía General del Estado, y de 2017 a 2024, se registraron 81 embarazos resultantes de este delito, de los cuales algunas víctimas accedieron a la ILE. Las interrupciones legales del embarazo se realizaron en hospitales públicos como el Hospital Agustín O'Horán y el Hospital Materno Infantil en Mérida, además del Hospital General de Valladolid. Las víctimas abarcaban un amplio rango de edades, desde niñas de 10 años hasta mujeres de 47.
Comentarios