Hay 600 bodegas ilegales chinas operando en el Centro de la CDMX, advierte Canaco

La situación en el Centro Histórico de la Ciudad de México indica un grave problema relacionado con el comercio informal y el tráfico de productos de origen chino. Según un diagnóstico elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), se identificaron más de 600 bodegas y plazas comerciales que operan de manera irregular, afectando considerablemente a los negocios formales de la zona, que han visto disminuidos sus ingresos en un 60%.
Este problema se agrava con el uso irregular de edificios históricos, que han sido transformados en bodegas y estacionamientos, lo cual no solo afecta la economía local, sino que también pone en riesgo la estructura y la integridad de estos inmuebles. Ejemplos de esta transformación se pueden observar en calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia.
Además, se reporta una notable presencia de más de 3,500 establecimientos de origen asiático, que constituyen aproximadamente el 20% del total de comercios en la zona. Esta invasión de productos, especialmente aquellos que compiten con negocios tradicionales como tiendas de vestidos de novia y muebles, representa una amenaza seria para los comerciantes establecidos.
El informe también menciona la aparición de organizaciones indígenas que supuestamente sirven como fachada para la introducción y comercialización de productos chinos, lo que plantea inquietudes sobre la legalidad y regulación de estas actividades.
La Canaco ha hecho un llamado a las autoridades para abordar este tema, destacando los riesgos de seguridad y estructurales que representa el almacenamiento de mercancía en inmuebles no diseñados para ello.

Comentarios