IMSS-Bienestar presiona a las arcas de los estados: Moody’s
La centralización del gasto en salud en México, a través del programa IMSS-Bienestar lanzado por el gobierno de la Cuarta Transformación, ha generado un impacto financiero negativo en los estados, según un análisis de la agencia calificadora Moody’s. Este programa fue diseñado para brindar servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social y ha implicado que los estados cedan parte de su infraestructura y recursos al IMSS-Bienestar.
Moody’s destaca que los estados que se han sumado a este programa han experimentado una reducción gradual en los recursos destinados a la salud, lo que ha llevado a mayores presiones en sus presupuestos. A pesar de que el objetivo era aliviar la carga financiera en estos estados, la falta de compensación proporcional en las transferencias federales ha limitado su capacidad operativa y ha impactado negativamente en sus perfiles crediticios.
El informe menciona que la medida, en lugar de ofrecer un respiro, ha comprometido la sostenibilidad financiera en el ámbito de la salud, obligando a los estados a cumplir con sus compromisos en este sector con menos fondos. A partir de 2024, un decreto presidencial permitió que la Secretaría de Hacienda descontara de manera directa la parte acordada del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) para transferirla al IMSS-Bienestar, lo que ha evidenciado aún más la centralización de recursos y el impacto en las finanzas estatales.


Comentarios