Ley Telecom no evitaría que el crimen organizado obtenga concesiones, advierten especialistas

En el Senado de la República se llevó a cabo un importante conversatorio titulado “Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, como parte de un esfuerzo para evaluar y mejorar la reforma a la Ley de Telecomunicaciones en México. Este evento, que duró más de seis horas, contó con la participación de 25 especialistas en la materia, quienes ofrecieron sus observaciones y propuestas ante la iniciativa que se pretende aprobar de manera rápida.
El conversatorio es el primero de una serie de cinco que se realizarán en el Senado y tiene como objetivo recabar opiniones de diversos actores del sector, incluyendo directores de empresas de telecomunicaciones, organizaciones académicas, medios de comunicación, entidades públicas y expertos. El senador Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, destacó la importancia de enriquecer la reforma a través de ideas y argumentos fundamentados, en lugar de prejuicios.
Uno de los ponentes destacados fue Javier Juárez Mujica, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien subrayó los logros alcanzados en la última década, como la disminución de la participación del agente económico preponderante en el sector. Juárez también hizo hincapié en la necesidad de garantizar los derechos humanos y laborales de los trabajadores del IFT, pidiendo que se implementen recursos adecuados para cumplir con estos compromisos establecidos en la ley.
Este primer conversatorio refleja un esfuerzo por incluir diversas voces en el proceso legislativo de la reforma en telecomunicaciones, buscando así un enfoque más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos en este sector esencial para el desarrollo del país.

Comentarios