Lo que debes saber sobre la elección judicial de este domingo

Este anuncio marca un hito importante en la historia del sistema judicial mexicano, ya que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus jueces, magistrados y ministros a través del voto popular. La reforma aprobada en septiembre de 2024 busca fortalecer la democracia y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, que anteriormente se regía por nombramientos.
La reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial son cambios significativos que buscan aumentar la eficacidad y la responsabilidad en el sistema judicial. Este tribunal tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas graves cometidas por quienes ejercen funciones de juzgadores.
El próximo 1 de junio se elegirán 2,681 integradores del Poder Judicial, que incluye tanto cargos federales como locales. Esta elección no solo impactará la administración de justicia, sino que también permite a los ciudadanos involucrarse directamente en el proceso judicial de su país. Con más de 7,700 personas postulándose para estos cargos, hay una amplia participación y competencia prevista.
Además, se establecerán 84,021 casillas para facilitar la votación, lo que demuestra el esfuerzo por asegurar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar en este proceso electoral histórico. El hecho de que el 2027 se votará por los restantes cargos judiciales también indica que esta es una transición hacia una participación ciudadana más activa en la justicia en México.

Comentarios