María José Alcalá: “Defenderé al COM ante cualquier intromisión”
El 2 de junio, Bernardo de la Garza fue elegido presidente de la Unión Ciclista de México, la nueva federación encargada de organizar el ciclismo en el país. Esta decisión surge tras la ineficiencia y problemas de gestión bajo el mandato de Edgardo Hernández Chagoya, el anterior presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, quien fue desconocido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 2021.
Desde entonces, el ciclismo mexicano ha enfrentado años de incertidumbre, afectando a los ciclistas nacionales, especialmente considerando que México no ha ganado medallas olímpicas en este deporte desde los Juegos de Atenas 2004. La creación de la nueva federación fue necesaria para evitar una disputa legal sobre el control de la anterior federación, y se produjo tras un acuerdo entre el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la UCI, quien estableció un ultimátum para septiembre de 2024 para que se formara un nuevo organismo.
Bernardo de la Garza, quien tiene experiencia en el ámbito deportivo y fue director de la Conade, fue apoyado por diversas representaciones estatales y se considera una figura adecuada para liderar el nuevo proyecto. La UCI también estuvo presente en el proceso, que incluye la aprobación de nuevos estatutos para la Unión Ciclista de México.
Comentarios