Médicos Sin Fronteras a 40 años en México: “Nos preocupan las consecuencias de la violencia”
El 40 aniversario de Médicos Sin Fronteras (MSF) en México refleja la adaptación de la organización a las necesidades cambiantes del país. Fundada inicialmente para brindar atención médica tras el devastador terremoto de 1985, MSF ha evolucionado en su enfoque, pasando de la atención emergente a cuestiones de salud mental en comunidades azotadas por la violencia.
José Luis Michelena, director ejecutivo de la organización, explicó en una entrevista que actualmente se están movilizando para responder a las secuelas de las intensas lluvias recientes, que han dejado al menos 70 muertos y 72 desaparecidos. MSF está evaluando las condiciones de las clínicas afectadas, especialmente en el estado de Hidalgo, para determinar qué tipo de apoyo se necesita, ya sea en suministros médicos o en infraestructura.
Michelena enfatizó la importancia de restablecer las comunicaciones y caminos en la fase inicial de la respuesta a desastres, seguido por la atención médica. Citó la intervención de MSF en Acapulco después del huracán Otis, donde se centraron en trabajar conjuntamente con las autoridades locales para abordar el riesgo de dengue.
La organización continúa monitoreando la situación en los estados afectados por lo que se describe como "lluvias atípicas" y está lista para desplegar su capacidad de respuesta en coordinación con las autoridades locales.
Comentarios