“Memoria implacable”, documental sobre el genocidio mapuche que brilla en el festival Resistimos
El documental “Memoria implacable”, dirigido por Paula Rodríguez Sickert, aborda un capítulo oscuro de la historia de Chile y Argentina: el genocidio mapuche durante las campañas de Pacificación de la Araucanía y la Conquista del Desierto en el siglo XIX. Esta obra, que ha requerido alrededor de ocho años de investigación y producción, se centra en el trabajo de Margarita Canio Llanquinao, una joven académica mapuche que desentierra testimonios de supervivientes que habían permanecido ocultos en un museo de Berlín durante más de un siglo.
El filme, que tuvo su estreno mundial en el Sheffield DocFest 2024, se exhibirá en la cuarta edición del festival de documentales Resistimos, que se celebrará en varias ciudades de México. "Memoria implacable" forma parte de la sección "Resistimos vs Poder Blando", y se destaca por su enfoque en la reescritura de la historia desde la perspectiva mapuche, en un momento en que nuevas generaciones de académicos, historiadores y periodistas están reivindicando su memoria.
Rodríguez Sickert enfatiza la falta de reconocimiento del sufrimiento y despojo que han vivido los pueblos originarios de la región y critica la resistencia del Estado chileno-argentino a abordar esta historia, que podría implicar la devolución de tierras. La película, con una duración de 93 minutos, ha tenido un notable impacto en su proyección en Chile, generando diálogo sobre un tema que ha sido tradicionalmente silenciado. Su proyección en un festival de documentales de resistencia refuerza su propósito de dar voz a las luchas y memorias de los pueblos indígenas.
Comentarios