México se separa de China y Rusia con aranceles; autos chinos, el primer objetivo

La estrategia de México para distanciarse de China y Rusia se enmarca en un contexto donde las relaciones con estos países han sido objeto de críticas, especialmente por parte de Estados Unidos y de su expresidente Donald Trump. En el Paquete Económico 2026, el gobierno mexicano plantea un aumento en el Impuesto General de Importación (IGI) para las naciones con las que no tiene tratados de libre comercio, lo que incluye a China y Rusia, entre otros.
Este aumento de aranceles tiene el objetivo de consolidar un modelo económico soberano que fomente el desarrollo productivo y mejore la competitividad de sectores estratégicos de la economía mexicana. En 2025, se registró un aumento significativo en los ingresos por concepto de IGI, impulsado por cambios en los aranceles para 544 fracciones arancelarias, así como por una vigilancia aduanera más rigurosa y la depreciación del peso mexicano, que encareció las importaciones.
Para el año 2026, la Secretaría de Hacienda estima recaudar casi 255 mil millones de pesos a través de este impuesto. La presentación de la Secretaría de Economía destaca a los países en la lista de revisión para los aranceles, que son China, Rusia, India, Corea del Sur, Indonesia, Tailandia y Turquía. Esta estrategia parece ser un intento de México por fortalecer su economía interna y reducir la dependencia de mercados que han sido objeto de críticas por sus relaciones geopolíticas.

Comentarios