México suspende importación temporal de calzado terminado para proteger la industria nacional
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir de hoy se elimina la importación temporal de calzado terminado, una medida publicada en el Diario Oficial de la Federación a través del programa IMMEX. Esta decisión busca combatir la evasión de impuestos y la competencia desleal que enfrentan los fabricantes mexicanos. Sheinbaum afirmó que no tiene sentido permitir la importación temporal de calzado terminado, ya que este tipo de productos importados no genera un valor agregado en el país.
Según el nuevo decreto, todos los calzados terminados deberán ser importados de forma definitiva y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que anteriormente era posible importar calzado terminado bajo este régimen temporal, pero la situación se tornó insostenible para la industria nacional.
Ebrard destacó que en 2021, la proporción de calzado importado frente al nacional era de un par importado por cada seis producidos en México. Sin embargo, esta relación ha cambiado dramáticamente, lo que ha llevado a una disminución en la producción y el empleo en el sector del calzado. Datos recientes indican que en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX crecieron significativamente, mientras que la capacidad de producción de las fábricas ha disminuido, resultando en una caída del PIB del sector y la pérdida de miles de empleos formales.
Comentarios