Nadine Gasman destaca avances para tener un sistema de salud “unificado” en CDMX

Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México, presentó ante el Congreso local los resultados de su primer año de gestión, destacando la federalización del sistema de salud capitalino y los esfuerzos para mejorar la atención primaria y la prevención de enfermedades. En su informe, señaló que ya se han transferido 330 unidades médicas y cerca de 20,000 trabajadores al IMSS-Bienestar, lo que permitirá ofrecer atención gratuita a personas sin seguridad social.
Este proceso, impulsado por la administración de Clara Brugada, busca transformar estructuralmente el sistema de salud en la capital. Sin embargo, durante su comparecencia, surgieron dudas sobre el impacto del nuevo modelo de atención, la capacidad presupuestal de la ciudad y los mecanismos para evaluar y controlar los programas implementados.
Gasman comentó que más del 50% de las muertes en la capital son causadas por enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes e hipertensión. Para abordar estas cuestiones, han reforzado la prevención y el diagnóstico temprano a través de programas comunitarios.
La salud mental es otro de los focos de su gestión, con un modelo integral que implica la colaboración de instituciones y comunidades. La secretaria también mencionó avances en el acceso a la salud sexual y reproductiva y la transformación digital del sistema de salud, buscando un enfoque más humano y participativo.
En resumen, Gasman enfatizó su compromiso con una política de salud que priorice la prevención y la corresponsabilidad, invitando a la colaboración de instituciones locales, familias y comunidades.

Comentarios