¡CALDO DE HUMANO EN IZTAPALAPA!
En “sábado de gloria” no cabía un alfiler en e balneario “Elba” de Iztapalapa.

Sin ningún tipo de medida sanitaria, después de 2 años en los que la Pandemia por COVID-19 no permitía grandes aglomeraciones, este sábado que se celebraba la fecha religiosa conocida como “sábado de gloria” y con la ciudad en semáforo verde a mucha gente que se quedo en la ciudad estas vacaciones se le hizo buena idea visitar en balneario “Elba” ubicado en la alcaldía Iztapalapa, para continuar con la tradición de “mojarse en sábado de gloria”, y derivado de que las autoridades invitan a las personas a no mojarse para evitar el gasto de agua y las multas que esto conlleva.
Así se vive el Sábado de Gloria en el balneario Elba, con albercas y espacios verdes atascados. La multitud de vacacionistas disfrutan del almuerzo, las albercas y el sol.#VIDEO : Kevin Ruiz pic.twitter.com/NZUEqR2tFE
— El Universal @El_Universal_Mx April 16, 2022
Se preguntarán ¿De dónde viene la tradición de Mojarse en sábado de Gloria ?
En la antiguedad, las personas se arrojaban agua porque la Iglesia ordenaba que se guardara luto absoluto durante la Semana Santa al grado de que no se podían bañar y debían usar la misma ropa por días debido al Viacrucis de Jesús. Luego, al llegar el sábado, las personas solían aventarse cubetadas de agua para purificar su alma y lavar sus pecados. Asimismo, durante ese día y noche, las iglesias bautizaban a muchos que deseaban convertirse en fieles católicos, pero debido al gran número de personas que asistían, los sacerdotes optaron por mojar a todos los asistentes al mismo tiempo en lugar de la pila bautismal.
🥤Así se vió el #SabadoDeGloria en el balneario Elba, en #Iztapalapa, con albercas y espacios verdes atascados.
— Abogado Fifí @FreyLezgonza April 17, 2022
😷Sin sana distancia y con la alberca a máxima capacidad, se calcula que más de 8 mil personas asistieron al balneario. Hasta el agua se ve sucia!! 🤢🤮 pic.twitter.com/64Lw4VmK2F