ONU celebró inicio de procesos para los relevos en la Comisión Nacional de Búsqueda
La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha celebrado el inicio de procesos consultivos relacionados con los cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la conformación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. La ONU-DH subraya la importancia de considerar las opiniones de las familias de las víctimas en estas designaciones, lo que representa una oportunidad para mejorar las búsquedas de personas desaparecidas. Este pronunciamiento se da en el contexto de una cifra alarmante de 131 mil 604 personas oficialmente reportadas como desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
El cambio en la CNB se produce tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien enfrentó críticas durante su mandato por su falta de experiencia en el tema y por decisiones como el recorte de personal capacitado para las búsquedas en campo. Asimismo, hubo preocupaciones sobre la desarticulación de instituciones críticas, como el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), que contaban con el apoyo de la ONU.
En cuanto al Consejo Ciudadano, estuvo inoperante durante más de un año debido a la falta de acción del Senado para convocar consultas públicas y llevar a cabo la renovación de sus miembros, a pesar de la insistencia de colectivos y organizaciones civiles. Recientemente, las comisiones de Derechos Humanos y Gobernación del Senado comenzaron a recibir a familias de víctimas y expertos para discutir la integración del Consejo Ciudadano, lo que marca un paso hacia la reactivación de estas instancias cruciales para la búsqueda de personas desaparecidas en México.
Comentarios