PAN propone ley para que toda vivienda pública en CDMX tenga un mínimo de 62 metros

La diputada Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo en el Congreso de la Ciudad de México, ha presentado una iniciativa que busca establecer un estándar mínimo de 62 metros cuadrados para toda vivienda pública que se construya en la capital. Esta propuesta, respaldada por la preocupación por las condiciones de habitabilidad y el hacinamiento, surge en un contexto donde el gobierno ha proyectado la construcción de 200 mil viviendas con recursos públicos, en respuesta a un déficit de más de 800 mil unidades en la ciudad.
Garza, del Partido Acción Nacional (PAN), enfatizó que no se trata solo de aumentar la cantidad de departamentos, sino de asegurar que las familias cuenten con el espacio adecuado para vivir de manera digna y con calidad. La iniciativa implica reformar la Ley de Vivienda local para aplicar el estándar mínimo tanto en proyectos financiados con recursos públicos como en desarrollos privados que reciban apoyo del Estado.
La problemática se agrava debido a que muchos nuevos desarrollos inmobiliarios han reducido el tamaño de los departamentos a tan solo 36 metros cuadrados, lo que refleja una tendencia de mercantilización del suelo y una creciente demanda habitacional. Ahora, la iniciativa deberá ser discutida en comisiones antes de ser sometida a votación en el Pleno.

Comentarios