“Para la libertad...”, un musical sobre la represión del movimiento de 1968
La obra musical *Para la libertad... una historia inmortal* aborda temas relevantes y sensibles como la represión, la homofobia, la violencia de género, la inseguridad, la libertad de expresión y el concepto de familia, contextualizándolos en el movimiento estudiantil de 1968 en México. El musical, que destaca por las melodías de Joan Manuel Serrat, fue creado por Omar Olvera, quien empezó a trabajar en él hace 15 años mientras estudiaba en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
La historia sigue a un grupo de jóvenes en la Academia de San Carlos que enfrenta la violencia y la represión del Estado, lo que los motiva a unirse al movimiento estudiantil de ese periodo. Olvera, quien también es el director del montaje, compartió en una entrevista que el proceso de creación del musical fue complejo. Requirió dos años de trabajo en redacción y ajustes musicales, colaborando con el arreglista Hugo Morales Zendejas.
La obra tuvo su estreno inicial en 2012 en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, donde recibió una respuesta positiva del público. Posteriormente, en 2013 se presentó en el Teatro Libanés y continuó su evolución, culminando en una revisión profunda que llevó a cambiar su título a *Para la libertad: México 68*. Esta versión fue presentada hace una década en el Teatro del Parque Interlomas, asistiendo al evento el propio Joan Manuel Serrat, quien quedó tan impresionado que otorgó los derechos para el uso de su música en el musical.
Comentarios