Peso pierde frente al dólar tras comentarios de incumplimiento del T-MEC

El 4 de noviembre, el peso mexicano se depreció un 0.92% en su cotización, alcanzando aproximadamente 18.65 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Durante la jornada, el tipo de cambio tuvo un mínimo de 18.47 y un máximo de 18.66 pesos por dólar, niveles que no se veían desde el 11 de septiembre.
La depreciación del peso se atribuyó a la continua aparición de comentarios negativos sobre México en el contexto de las consultas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Un punto destacado fue la declaración del Instituto Estadunidense del Petróleo (API), que representa a cerca de 600 empresas del sector energético en Estados Unidos. El API acusó al gobierno mexicano de violar el T-MEC al favorecer a Pemex y la CFE, lo que pone en riesgo las inversiones privadas en el sector energético.
Ante estas acusaciones, la industria energética estadounidense solicitó que en la revisión del T-MEC programada para 2026 se incorpore un Mecanismo de Respuesta Rápida, que permita sancionar prácticas consideradas discriminatorias, argumentando que hacer negocios en México se ha vuelto cada vez más complicado. Además, la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF) se unió a las críticas, acusando repetidamente a México de incumplir los compromisos establecidos en el tratado comercial.

Comentarios