Preocupa a empresarios impacto en la inversión extranjera por asesinato de funcionarios en CDMX
El doble homicidio de altos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México ha generado una gran preocupación en el sector privado y en el ámbito internacional, particularmente en el contexto de las relaciones con Estados Unidos. Este evento, ocurrido el 20 de mayo, se considera un mensaje perturbador que podría afectar la percepción de seguridad en el país y, por ende, influir en decisiones de inversión.
Carlos García, presidente de la Cámara Americana de Comercio en México, subrayó la importancia de investigar estos crímenes, destacando que la inseguridad es un factor crucial que se evalúa a la hora de considerar inversiones. Esta preocupación no es nueva; la inseguridad ha sido históricamente un tema de preocupación para los ciudadanos y las empresas en México.
Sergio E. Contreras Pérez, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), también resaltó que la violencia no solo es un problema interno, sino que tiene repercusiones en el ámbito internacional. De hecho, anticipó que la seguridad será un tema relevante en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ambos líderes empresariales coinciden en que la situación de inseguridad en México debe ser abordada con seriedad, dado que afecta tanto el clima de inversión como la competitividad del país en la región.
Comentarios